
El huemul sufrió una considerable reducción en su población durante el siglo pasado debibo a la caza indiscriminada del mismo, enfermedades transmitidas por el ganado, ataques de otros animales como perros, introducción de especies no autóctonas, incendios forestales, turismo de aventura y diversas alteraciones en el medioambiente producidas por el hombre La caza furtiva continúa, y sucede con frecuencia que algún cazador o residente de la zona, mientras está cazando otros animales más comunes y permitidos, encuentre un huemul y lo capture aún conociendo el mal que está haciendo. Además de la caza furtiva del mismo, el puma además de encontrar alimento en las ovejas, hoy recurre frecuentemente a la zona cordillerana para la caza de otros animales, entre ellos el huemul. El huemul ante un riesgo inminente puede quedarse quieto y asustado o arrojarse a los lagos ante un peligro, prefiriendo así morir ahogados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario