Seguidores
martes, 30 de octubre de 2018
martes, 23 de octubre de 2018
Causas de la reduccion del quebracho

“Lamentablemente en esta región nunca hubo manejo de recursos, por ello es importante revalorizarlos”, y dijo que “la extinción es alarmante” y aseguró que “la supervivencia del género se pronostica sólo para sesenta años más”. Como ejemplo de este caso se puede mencionar que el 85% de la superficie original de un bosque único como es el “quebrachal”, del Bosque Tres Quebrachos en el suroeste de la provincia de Chaco, “se ha perdido”, advirtió la investigadora a medios locales y concluyó que si no se reformula un manejo sustentable de los recursos, “el alerta sobre esta amenaza implícita de su conservación, se convertirá en historia” en relación a la posible desaparición de especies de quebracho.
Habitat del quebracho

Ciclo de vida del Huemul
"Huemul, la sombra de una Especie”, narra las vicisitudes que deben sortear para sobrevivir y busca alertar sobre la urgencia de proteger una especie única.
Caracteristicas del Quebracho Colorado Chaqueño

A diferencia de la especie chaqueña, El Viajero sabe que el quebracho colorado santiagueño no es tan alto como su primo chaqueño. Mide hasta 20 metros, su corteza es oscura y las hojas son compuestas.Su tronco es recto y tiene un diámetro mayor a un metro. Puede llegar a vivir 320 años. La copa es poco desarrollada y tiene la forma de un cono invertido. La corteza es gruesa, pardo-grisácea, con grietas profundas que forman placas irregulares. Las ramitas jóvenes tienen un color grisáceo y están provistas a veces de espinas. Las espinas tienen una longitud de 2 cm, son rectas y agudas.
martes, 9 de octubre de 2018
Distribucion del Huemul en la Argentina
Hace siglos, la distribución del huemul llegaba hasta la estepa patagónica del este, siendo en aquellos tiempos el único herbívoro grande de la región boscosa andina. En Argentina su habitat se extendía hacia el sur de Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Actualmente, que la población del huemul se encuentra disminuida a más del cincuenta por ciento, su distribución está restringida a bosques de difícil acceso desde el sur de la provincia del Neuquén hasta la provincia de Santa Cruz. El huemul se encuentra protegido en los parques nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces, Lago Puelo, Perito Moreno y Los Glaciares.
martes, 2 de octubre de 2018
Causas de la reducción de la poblacion del Huemul

Caracteristicas del Huemul

Suscribirse a:
Entradas (Atom)