Seguidores

martes, 23 de octubre de 2018

Todo sobre el huemul

Este video se trata de un resumen corto de el
 famoso animal Huemul

Causas de la reduccion del quebracho

Resultado de imagen para gente talando a el quebracho colorado chaqueñoEn la región del Gran Chaco la actividad forestal es enteramente extractiva, con poco manejo que fomente la regeneración de especies valiosas. La producción de carbón sigue a la tala y deja el suelo desnudo y expuesto a erosión severa y degradación; aunque en los últimos años ha disminuido gradualmente debido al agotamiento de este recurso.
“Lamentablemente en esta región nunca hubo manejo de recursos, por ello es importante revalorizarlos”, y dijo que “la extinción es alarmante” y aseguró que “la supervivencia del género  se pronostica sólo para sesenta años más”. Como ejemplo de este caso se puede mencionar que el 85% de la superficie original de un bosque único como es el “quebrachal”, del Bosque Tres Quebrachos en el suroeste de la provincia de Chaco, “se ha perdido”, advirtió la investigadora a medios locales y concluyó que si no se reformula un manejo sustentable de los recursos, “el alerta sobre esta amenaza implícita de su conservación, se convertirá en historia” en relación a la posible desaparición de especies de quebracho.

Habitat del quebracho

El quebracho colorado, o quebracho colorado chaqueño es un árbol nativo de Sudamérica, muy apreciado por su madera, utilizada en ebanistería, y por su alto contenido en taninos. Crecía en abundancia al norte de Santa Fe(Argentina), y actualmente en la zona oriental de la región chaqueña, abarcando los departamentos paraguayos de Alto Paraguay y Presidente Hayes, los departamentos bolivianos de Tarija y Chuquisaca y las provincias argentinas de Formosa y ChaFormosa.

Ciclo de vida del Huemul





"Huemul, la sombra de una Especie”, narra las vicisitudes que deben sortear para sobrevivir y busca alertar sobre la urgencia de proteger una especie única.



Caracteristicas del Quebracho Colorado Chaqueño

Resultado de imagen para quebracho colorado chaqueñoEl Quebracho colorado chaqueño es un árbol nativo , muy apreciado por su madera, utilizada en ebanistería, y por su alto contenido en taninos. Crece en la zona oriental de la región chaqueña.
A diferencia de la especie chaqueña, El Viajero sabe que el quebracho colorado santiagueño no es tan alto como su primo chaqueño. Mide hasta 20 metros, su corteza es oscura y las hojas son compuestas.Su tronco es recto y tiene un diámetro mayor a un metro. Puede llegar a vivir 320 años. La copa es poco desarrollada y tiene la forma de un cono invertido. La corteza es gruesa, pardo-grisácea, con grietas profundas que forman placas irregulares. Las ramitas jóvenes tienen un color grisáceo y están provistas a veces de espinas. Las espinas tienen una longitud de 2 cm, son rectas y agudas.

martes, 9 de octubre de 2018

Distribucion del Huemul en la Argentina

Hace siglos, la distribución del huemul llegaba hasta la estepa patagónica del este, siendo en aquellos tiempos el único herbívoro grande de la región boscosa andina. En Argentina su habitat se extendía hacia el sur de Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Actualmente, que la población del huemul se encuentra disminuida a más del cincuenta por ciento, su distribución está restringida a bosques de difícil acceso desde el sur de la provincia del Neuquén hasta la provincia de Santa Cruz. El huemul se encuentra protegido en los parques nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces, Lago Puelo, Perito Moreno y Los Glaciares.
Imagen relacionada

martes, 2 de octubre de 2018

Causas de la reducción de la poblacion del Huemul


Resultado de imagen para causas de reduccion de la poblacion de el huemulEl huemul sufrió una considerable reducción en su población durante el siglo pasado debibo a la caza indiscriminada del mismo, enfermedades transmitidas por el ganado, ataques de otros animales como perros, introducción de especies no autóctonas, incendios forestales, turismo de aventura y diversas alteraciones en el medioambiente producidas por el hombre La caza furtiva continúa, y sucede con frecuencia que algún cazador o residente de la zona, mientras está cazando otros animales más comunes y permitidos, encuentre un huemul y lo capture aún conociendo el mal que está haciendo. Además de la caza furtiva del mismo, el puma además de encontrar alimento en las ovejas, hoy recurre frecuentemente a la zona cordillerana para la caza de otros animales, entre ellos el huemul. El huemul ante un riesgo inminente puede quedarse quieto y asustado o arrojarse a los lagos ante un peligro, prefiriendo así morir ahogados.








Caracteristicas del Huemul

Resultado de imagen para huemul hembraEs un ciervo robusto, con grandes orejas y astas, en los machos, es una de las especies típicas de la zona cordillerana de la Patagonia. De color café y con una conducta solitaria, el huemul fue víctima de la caza furtiva, ataques de otras especies y enfermedades, que lo ponen en riesgo de extinción. Además, los incendios forestales de las últimas décadas en su hábitat redujeron considerablemente su población. Se calcula que no hay más de 700 ejemplares. En la Patagonia se dictaron medidas para que se respete su hábitat y la vida de esta especie